Downfall of the Third Reich: Notas del diseñador

En el año 2005 publiqué BLITZWAR, juego cuyo objetivo era simular fielmente la Segunda Guerra mundial en el Teatro Europeo, a nivel estratégico, con reglas sencillas y en partidas de corta duración.

DOWNFALL OF THE THIRD REICH nació con el mismo objetivo, pero profundizando en simplificar las reglas y acortar la duración de las partidas, sin perder fidelidad de simulación. Las reglas del juego ocupan solo 6 páginas y media y una partida puede realizarse en una sola sentada, cuando se está familiarizado con el juego.

El objetivo paralelo del juego era que fuera apasionante y que se pudieran hacer innumerables partidas sin aburrirlo.

DOWNFALL OF THE THIRD REICH (DoTR) se inspiró en los mecanismos que utilicé en DOWNFALL OF EMPIRES (juego de simulación de la Primera Guerra Mundial, que creé antes) por lo que se puede considerar de la misma familia. Algunos de estos mecanismos son: la unidad de combate es el ejército, se combate ejército a ejército con apoyos, cada jugador hace un determinado número de Acciones por turno, una de las Acciones es realizar Desarrollos, etc.

El sistema de Acciones por turno, que obliga a los jugadores a elegir entre múltiples alternativas, es uno de los pilares del juego.

Además de realizar las Acciones, los jugadores, en su turno, pueden gastar lo acumulado en Acciones anteriores (misiones, carros y suministro).

Una de los retos de DoTR era introducir los ejércitos de carros y que se comportaran de forma histórica. Esto se consigue con el Desarrollo Blitzkrieg, que permite atravesar las líneas enemigas y embolsar ejércitos.

DoTR también tiene su componente operacional. Hay que jugar fino para penetrar las líneas enemigas, embolsar ejércitos e impedir que te embolsen los tuyos.

Hay una regla de movimiento táctico que es necesaria para que el juego funcione correctamente a nivel operacional, que es: “Desde una zona en la que hay ejércitos de otro bando no se puede mover tácticamente a zonas no controladas ni a zonas con ejércitos de otro bando, …”

La regla anterior provocó que jugando yo de alemán, sufriera el embolsamiento de dos ejércitos blindados en Stalingrado (ver ejemplo 6).

Fue una sorpresa que reafirmaba su buen funcionamiento.

La aviación (que tiene gran importancia) y la guerra naval (Batalla del Atlántico) funciona con el sistema de misiones. Después de pensarlo mucho decidí no incluir flota de superficie. Es el jugador alemán el que tiene que decidir cuantos recursos dedica a los submarinos a costa de otros esfuerzos militares.

Solo se incluyen reglas especiales para representar hechos que son necesarios para que el juego funcione bien como simulación histórica. Por ejemplo, los incluidos en el apartado de Restricciones políticas a las operaciones.

La regla especial -Los carros alemanes, en la Unión Soviética, si no es Bosque, Pantano o Montaña, y el África Korps y los carros británicos en África, convierten una tirada de dado de 1 o 2 en 3.-, fue necesaria para representar la eficiencia histórica de algunas unidades y para incentivar a los jugadores a utilizar estas unidades de forma lógica.

Quizás la regla más artificial del juego es la relativa al Norte de África de la Francia de Vichy. Preferí solventar este aspecto del juego así, a complicar las reglas en exceso.

El control de Trondheim representa el control del norte de Noruega, en especial el puerto de Narvik. La importancia de su control en DoTR, simula la que se dio, con el consecuente gran número de tropas alemanas allí acantonadas.

Las partidas de DoTR pueden ser muy diferentes, dadas las innumerables posibilidades que tienen los jugadores, así como por la aleatoriedad que proporcionan los dados (que representa muy bien el azar en las guerras).

En muchas partidas el Eje tiene éxito en sus primeras operaciones y puede realizar un potente Barbarossa. En otras, si tiene mala suerte al principio, puede ser preferible centrarse en la lucha contra los Aliados, manteniendo una estrategia más defensiva con La Unión Soviética.

A pesar de las múltiples posibilidades, sorprende que cuando los jugadores de los tres bandos juegan bien, la mayoría de las partidas acaban con la rendición de Alemania en los últimos turnos o muy cerca de la rendición.

Disfrutad mucho de Downfall of the Third Reich.

 Víctor Català

Participa en el Late Pledge

Últimas noticias

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Deja un comentario